5 consejos para proteger el océano como surfistas:
- kukuisurfyoga

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Si eres como yo, el surf no es solo un deporte: es un estilo de vida, una forma de terapia y una profunda conexión con algo mucho más granHola amantes del océano,de que nosotros mismos. Pasamos horas en el agua, observando las mareas, sintiendo los ritmos de la naturaleza y buscando la ola perfecta.
Pero la cuestión es la siguiente: el océano nos necesita tanto como nosotros a él.
Desde la contaminación por micro plásticos hasta la extinción de los arrecifes, nuestros mares están bajo presión. ¿La buena noticia? Como surfistas, estamos en una posición privilegiada para hacer algo al respecto. Incluso las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto.

Aquí te desvelamos cinco formas sencillas pero poderosas con las que todo surfista puede ayudar a proteger el océano a partir de hoy:
1. 🧴 Di no a los plásticos de un solo uso
Cada vez que vamos a surfear, lo vemos: tapas de botellas en la arena, bolsas de plástico flotando en el pico. Es desgarrador, y se puede evitar.
¿Cómo?
Utiliza botellas de agua reutilizables y nunca de plástico.
Usa envoltorios de cera de abejas o recipientes reutilizables.
Lleva siempre contigo una bolsa de tela y di no a las de plástico.
Recoge cualquier resto de basura que veas antes o después de tu sesión de surf.
Consejo final: organiza una limpieza de playa con tu grupo de surfistas: ¡es más divertido con amigos!
2. 🏄♂️ Elige un equipo de surf sostenible
Tu tabla y traje de neopreno pueden tener un impacto ambiental mayor del que crees. Muchos están hechos de materiales tóxicos que no se descomponen.
Busca:
Tablas de surf ecológicas fabricadas con foams reciclados, materiales naturales como la madera o resinas de origen vegetal.
Trajes de neopreno fabricados con caucho natural (como Yulex) en lugar de neopreno derivado del petróleo.
Cera de surf orgánica o a base de cera de abejas.
¿Y si se te rompe el equipo? Repáralo antes de reemplazarlo. Ahora hay kits de reparación de tablas y talleres increíbles para trajes de neopreno.
3. 🐢 Respeta la vida marina
Cuando surfeamos, no estamos solos. Delfines, peces, corales y aves marinas comparten el mismo espacio. Nuestras acciones los afectan.
Ten en cuenta:
No toques ni pises los arrecifes de coral: son frágiles y están vivos.
Dale espacio a la vida silvestre. No persigas delfines ni toques tortugas marinas.
Evite pisotear las dunas de arena o las pozas de marea al entrar y salir del agua.
Es su casa. Solo estamos de visita.
4. ☀️ Cambia a un protector solar seguro para los arrecifes
La mayoría de los protectores solares de farmacia contienen sustancias químicas que dañan los arrecifes de coral. Incluso pequeñas cantidades pueden desprenderse de la piel y causar daños.
Qué hacer:
Elija protectores solares minerales que no dañen los arrecifes y que contengan óxido de zinc o dióxido de titanio no nanométricos.
Evite los aerosoles: la mayor parte termina en la arena o en el agua.
O bien, opta por un gorro de surf para proteger tu cara del sol!
5. 🎤 Da voz al océano
No necesitas ser un científico ambiental para marcar la diferencia. Simplemente alza la voz.
¿Cómo?
Educa a tus amigos y seguidores sobre hábitos respetuosos con el océano.
Apoya las marcas de surf que priorizan la sostenibilidad.
Involúcrate con organizaciones locales o globales de protección de océanos.
Incluso compartir una publicación o iniciar una conversación puede inspirar un cambio.

🌍 Conclusión: Protege lo que amas
El surf nos enseña paciencia, respeto y conexión con la naturaleza. También nos recuerda lo frágiles y hermosos que son nuestros océanos.
Así que la próxima vez que enceres tu tabla, salgas a remar o simplemente te sientes en ella entre series, recuerda: eres parte de este ecosistema. Cuidémoslo, ola a ola.
Nos vemos en el pico💙




Comentarios